
Como transformar un pasivo curioso en un curioso activo, capaz de transitar lo desconocido y encontrar opciones útiles y novedosas que luego podrían ser juzgadas como creativas o innovadoras.
Si estás dispuesto al desafío aquí te muestro algunas recomendaciones
El polvo que generalmente cubre la inactiva curiosidad está compuesto por las siguientes partículas:
- Creencias limitadoras
- Razones y argumentos lapidarios
- Opiniones avaladas como verdades
- Experiencias cargadas se resentimiento
- Grillos y grilletes de resignación que paralizan la mente ambiciosa para encontrar opciones (el clásico” ya eso se hizo y no función”)
- Desconfianza
- Temor a equivocarse
- Y a veces hay una gruesa capa de mugre compuesta por arrogancia , indiferencia , egoísmo , sofismo y mucha inseguridad
Ser curioso es un don, un talento, una fortaleza del carácter o un chip neuronal con que todos nacemos
Científicamente está comprobado que el momento de la vida donde la curiosidad es más poderosa es en la primera infancia. En esa etapa la curiosidad no está llena de los polvos y la mugre descrita anteriormente, vuelva a leerlos y ubique esos comportamientos entre los 3 y los 6 años de edad , en sus hijos , en sus sobrinos o haga memoria en usted mismo, seguro no los encontrará
El niño está focalizado en la novedad: nuevas comidas, nuevas personas que conocer, nuevos juegos para jugar, palabras para comprender, lugares para visitar y conceptos que dominar. El niño tocará, saboreará, olerá, todos sus sentidos al servicio de la curiosidad.
Su lenguaje estará dedicado por completo a la indagación, comenzando a las 6am de la mañana y terminando cuando el sueño los hace sucumbir, unas 14 horas diarias de bombardeos de: quién, por qué, qué, cuándo, dónde y cuántos. Se ha promediado que los niños hacen 73 preguntas diarias y además sonríen 400 veces por día,
Ahora que usted está interesado en ser curioso, o más curioso, pregunte cuantas preguntas hace al día para realmente conocer algo? Aquí no entran las preguntas para interrogar, con intencionada suspicacia o con la actitud irónica que acompaña la pregunta controladora. Me refiero a la ingenua y sana pregunta para conocer y aprende más. Adicionalmente cuantifica cuantas veces sonríes. Porque ser curioso no solo se trata de tener las preguntas adecuadas, es también tener una actitud genuina apta para un aprendizaje que lo dejará positivamente sorprendido.
Para ser curioso hay que tener el coraje de volver a ser ingenuos y ser confiados para aprender cosas nuevas.
Volvamos a revisar las partículas de polvos y las capas de mugre, para eliminarlas el mejor limpiador se formula con una combinación de: desaprendizaje, humildad, ingenuidad, capacidad para sorprenderse y una meticulosidad con respecto a estar presente en el aquí y el ahora, vivir el presente, sin resentimientos del pasado ni angustia del futuro. Intenta explorar como un niño, diviértete, busca la magia de convertir lo aburrido en algo emocionante, inventa opciones, los niños pequeños no se aburren solos, ya que pueden crear amigos imaginarios.
CONCLUYO CON DOS PENSAMIENTOS
«El ideal que personalmente trato de alcanzar es seguir siendo niño hasta el fin» Jean Piaget
«Seguimos avanzando, abriendo nuevas puertas y haciendo cosas nuevas, porque somos curiosos y la curiosidad nos sigue llevando por nuevos caminos» Walt Disney
ROY J RIZO D’ARTHENAY
HEAD COACH
coachingfre.org